Crítica de «Spider-Man: Homecoming» (libre de spoilers)

Los fans lo venimos pidiendo desde hace años, y por fin el sueño se ha vuelto realidad: Spider-Man está de regreso en casa, como parte del Universo Cinematográfico Marvel (MCU) en Spider-Man: Homecoming, una coproducción entre Sony y Marvel Studios. A diferencia de lo que hemos visto en las últimas iteraciones del cabeza de telaraña, este es un Spider-Man mucho más joven y apegado a los cómics, lo cual para muchos es un gran paso, aunque quizá otros extrañen la mística de las películas originales. Lo cierto es que Spider-Man: Homecoming es una película fresca, juvenil y original, a mi juicio, adaptando adecuadamente los mitos de Spidey al MCU y al 2017.

Primero lo primero, Spider-Man: Homecoming, es ante todo, una película de Marvel. Y no me refiero a una película de la casa de cómics, sino a una película que está articulada creativamente por Marvel Studios (aunque Sony se quede con todas las rentas), con todo lo que ello implica: las referencias a otras películas del universo, la estética y visualidad correspondiente, y sobre todo, el particular sentido del humor que identifica a estas películas. Esto funciona y a la vez deja un poco que desear: por un lado, el humor que caracteriza la película hace que naturalmente se sienta como una proyección del MCU, aunque sin perder su originalidad y distinción como una película sobre el viaje personal de Peter Parker. Por otra parte, Marvel corre el riesgo de perderse en una fórmula para sus películas, escudándose muy fuertemente en el humor y cada vez menos en la épica.

Si buscaban una historia similar a la trilogía de Sam Raimi, que se caracterizaba por contar con una mística muy particular, muy heróica (en donde todo en las películas transmite este heroísmo y vibra épica, desde las narraciones hasta la música), no encontrarán esto. Ello no es necesariamente malo, sobre todo considerando que las películas Amazing Spider-Man de Marc Webb intentaron emular esta mística, a mi juicio fallando lamentosamente en el intento. Por otra parte, considerando que estamos ante un Peter que se ve y se comporta de forma mucho más juvenil, el tono de la película realmente sí calza bien con la dirección a la que quieren ir. Es decir, el giro en tonalidad se justifica por cuanto intenta mostrar algo distinto y más original, apegándose a un plan a largo plazo por parte de Marvel Studios respecto a cómo abordar al personaje (ya han anunciado públicamente que hay un arco de 5 películas, comenzando con Civil War y terminando con la secuela de Homecoming, para Peter). Y, como decía antes, ello hace que este Spidey tenga bastante en común con el Spidey de los ’60 en los cómics: la ironía, la ocurrencia y  su afán por parlotear mientras las hace de superhéroe.

Pese a no contar con un marcado misticismo heróico, la película en sí es muy buena. Tom Holland es casi perfecto en el rol dual de Peter Parker y Spider-Man, algo que hasta ahora no habíamos tenido realmente: Toby Maguire era un gran Peter Parker y Andrew Garfield un mejor Spider-Man, pero Holland domina ambos roles a la perfección. La inclusión de Michael Keaton como Vulture también es muy bien recibida, dotando de carisma y clase a un villano clásico del arácnido (y mucho mejor que los últimos villanos de las películas de Spider-Man). La incorporación de Tony Stark en la historia es una adición que orgánicamente calza muy bien con la narración, y cumple el propósito de dejar en claro que éste es un Spider-Man que cohabita en el universo de los Avengers. Si bien el marketing de la película hace un uso extensivo de Robert Downey Jr., (lo cual desató risas entre los fanáticos en redes sociales) no esperen encontrarlo mucho durante la película, su rol es más bien pequeño.

Lo que más hay que reconocerle a Spider-Man: Homecoming es su intento por ser original y distinta a lo ya hecho, frente a un panorama cada vez más complicado para lograrlo (recordemos que cuando la trilogía original de Raimi estaba en cines, prácticamente no había muchas más películas de superhéroes exhibiéndose, en contraste con las 6-7 al año que salen por estos días). Está encabezada por un sólido protagonista, cuenta con un director que dio en el clavo con la esencia del personaje, y además está plagada de easter eggs para los más astutos y fanáticos. El Spider-Man de Tom Holland es una gran adición al MCU, y un héroe del cual espero seguir viendo mucho más en las películas que vienen.


//deckedsi.com/5/3088262