7 cosas que no sabías sobre Watchmen
Han pasado 32 años desde que Watchmen fue escrita por Alan Moore y se convirtiera en un fenómeno mundial. Publicada en 1986, su caracterización y distorsión de los arquetipos de los cómics le ganó la aclamación de una serie de publicaciones y críticos muy respetados.
La serie de doce números narra el viaje de un equipo de superhéroes de élite que salen de la jubilación cuando uno de los suyos es asesinado. Su investigación les lleva al descubrimiento de una conspiración para matar a millones de civiles inocentes. Pero hay algo más en Watchmen que asesinato, chicas en traje y superpoderes. Aquí hay siete cosas que no sabías acerca de Watchmen.
1- Los personajes fueron diseñados para que fueran fáciles de dibujar
Aunque el escritor de los cómics, Alan Moore, inventó los nombres y descripciones de los personajes, fue en realidad el artista Dave Gibbons quien creó el look final de nuestros héroes en Watchmen. Sus intenciones eran diseñar a los personajes de tal manera que fueran fáciles de dibujar y replicar en futuros números. Sin embargo, esto no significa que el diseño de los personajes era un trabajo de última hora. Gibbons, quien diseñó a los personajes pasó dos o tres semanas haciendo bocetos.
2- Doctor Manhattan fue una amenaza nuclear
Doctor Manhattan es conocido por los lectores como el ser superpoderoso azul, que obtuvo sus superpoderes accidentalmente, después de ser atrapado en un dispositivo llamado substractor de campo intrínseco, en 1959. Después del extraño accidente, fue contratado por el gobierno de los Estados Unidos para ayudar en una guerra nuclear contra la Unión Soviética. Sin embargo, en el guión original de Moore, el Doctor Manhattan, que estaba basado en el Capitán Atom de Charlton Comics, era en realidad una amenaza nuclear, en lugar de un héroe de guerra en control de sus poderes.
3- El número 5 pretendía ser simétrico
Como en la mayoría de los cómics, los creadores experimentaron con las numeraciones de vez en cuando. En el número 5 de la serie de Watchmen, titulada Fearful Symmetry, todo el diseño del cómic fue deliberadamente diseñado para ser simétrico en términos de disposición del marco, donde las páginas delantera y trasera se reflejaban entre sí y la historia concluyó en su página central de doble página.
4- El cráter Galle de Marte apareció en Watchmen
Gibbons descubrió una fotografía del cráter de Galle en un libro sobre cráteres y rocas en el planeta Marte, que parecía una cara sonriente, una imagen recurrente en la historia de Watchmen creada por Gibbons como un componente del disfraz de The Comedian. Gibbons añadió más tarde un chorro de sangre al rostro sonriente como una marca de la muerte del Comediante. La imagen del sonriente manchado de sangre apareció en la portada del primer número. Gibbons trabajó más adelante el cuadro del cráter de Galle en una edición del cómic.
5- El cómic tuvo numerosos intentos para adaptarse a la gran pantalla
Muchos productores, escritores y compañías cinematográficas han intentado publicar una versión cinematográfica de Watchmen desde que los productores Lawrence Gordon y Joel Silver adquirieron los derechos para 20th Century Fox en 1986. Sin embargo, Fox puso el proyecto en marcha y fue trasladado a Warner Bros., pero no lo lanzaron debido a diferencias creativas y dificultades de dinero. Luego, Paramount Pictures tomó el proyecto en julio de 2004, con Darren Aronofsky tomando el timón como director pero cancelaron por complejidades presupuestarias. Finalmente, la película regresó a Warner Bros. Con Zack Snyder al mando y fue lanzada en España el 6 de marzo de 2009.
6- Moore originalmente quiso usar personajes preexistentes de DC
Una de las cosas más interesantes a considerar en el desarrollo de Watchmen es que Moore originalmente quería usar personajes de Charlton Comics, una compañía que había vendido recientemente sus propiedades en el verano de 1983. DC, sin embargo, tenía otros planes para los héroes, agregándolos en la corriente principal dos años más tarde durante Crisis en las Tierras Infinitas. Uno de esos personajes, The Question, sería incluso el tema de una larga serie de Dennis O’Neil y Denys Cowan, uno que reimaginó al personaje como un sabio vigilante luchando por la justicia social.
Los personajes de Charlton formaron gran parte de la plantilla detrás de los Minutemen, con Nite Owl y Doctor Manhattan actuando como paralelos para Blue Beetle y Capitán Atom, respectivamente. Mientras que Silk Spectre estaba basada en Nightshade, con Peacemaker y Thunderbolt también formando la base de El Comediante y Ozymandias respectivamente.
7- Es el único cómic que figura entre las mejores novelas de todos los tiempos
Por supuesto que está impreso como una novela gráfica, pero aun así, probablemente no sabías que era el único cómic que figuraba en la lista.
Se habla en gran medida de la importancia de la serie que Moore y Gibbons fueron capaces de crear que dejó un legado. A día de hoy, los cómics todavía no son tomados muy en serio, a pesar de que son muy artísticos y atractivos como cualquier novela lo sería. Así, hay un montón de problemas que se tienen con el medio, desacreditando la narración visual como algo fundamentalmente pueril o atroz, además de intelectualmente deshonesto. De hecho, como Watchmen mostró, y de hecho continúa mostrando, el medio como un todo tiene el potencial para desafiar la expectativa, y contar historias que vale la pena contar.
La novela de Alan Moore y Dave Gibbons continúa formando el punto de referencia que todos los otros libros se esfuerzan por alcanzar, y aunque ninguno lo ha superado en términos de influencia crítica o comercial, el medio continúa produciendo contenido que podría superar la mayoría de las cosas en nuestro estanterías. Obviamente hay una razón por la que Watchmen se merece un lugar entre las mejores novelas del siglo.
En última instancia, Watchmen logró reinventar lo que un cómic podría lograr, y por esa sola razón, es más que merecedor de su lugar en la lista de Time.